dc.contributorBalcázar Zelada, José María
dc.creatorYampufé Espinoza, Lucila Raquel
dc.date.accessioned2022-01-20T02:59:28Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:34Z
dc.date.available2022-01-20T02:59:28Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:34Z
dc.date.created2022-01-20T02:59:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9875
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872207
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación surge de la preocupación que genera el gran número de obras y proyectos de infraestructura de agua potable que se encuentran paralizadas o inconclusas, afectando el derecho humano de acceso al agua potable. Una de las causas por las que estas obras no concluyen de manera satisfactoria son las malas prácticas o comportamientos corruptos en la administración pública, principalmente en el sector de las contrataciones públicas. Siendo responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos dar un uso correcto a los recursos públicos. Esta investigación busca la modificación del artículo 384° del Código Penal, referido al tipo penal de colusión, debiéndose establecer que la sanción será mayor cuando recaiga sobre obras de infraestructura de agua potable, ya que el derecho al agua potable es un derecho humano esencial para la vida, que permite la realización de otros derechos como la salud, la vida, la erradicación de la discriminación, etc.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectBien jurídico
dc.subjectColusión
dc.subjectAgua potable
dc.titleLa ampliación del bien jurídico protegido en el delito de colusión como garantía del derecho fundamental al agua potable
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución