dc.contributorGuevara Servigon, Dante Alfredo
dc.creatorIdrogo Edquen, Jaime
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:20Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:30Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:20Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:30Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872167
dc.description.abstractLas investigaciones educativas destacan que a pesar de los propósitos de la educación formal de modificar los planes de estudio entre otros cambios hacia una orientación al desarrollo de competencias; las políticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje actual siguen los parámetros convencionales o tradicionales; es decir, la enseñanza se sigue apoyando en un enfoque pedagógico orientado esencialmente hacia la adquisición de conocimientos, por medio de la enseñanza de asignaturas escolares básicas. Se piensa que un buen dominio de la lengua hablada y escrita, el aprendizaje de nociones matemáticas, la adquisición de conocimientos en historia, entre otras disciplinas, garantizarían el desarrollo intelectual potencial de los alumnos. Se exime en el sistema educativo, estrategias alternas de aprendizaje como lo es el desarrollo de las competencias del pensamiento crítico en los estudiantes. En el presente trabajo se propone el discurso argumentativo como una estrategia didáctica cuya finalidad es contribuir a la mejora del desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en el aula en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila del distrito de La Banda de Shilcayo El tipo de investigación es descriptivopropositivo, correlacional, no-experimental; el mismo que se sustenta en el modelo del análisis y pensamiento crítico para la expresión verbal de Richard Paul y L. Elder; el modelo de pensamiento dialógico crítico de Matthew Lipman; el pensamiento crítico en el aula de Gabriela López; y la mini-guía para el Pensamiento crítico de Richard Paul y Linda Elder. La población muestral es definida, conformada por los 40 estudiantes que conforman el aula del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila del distrito de La Banda de Shilcayo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHabilidades Cognitivas
dc.subjectHabilidades Comunicativas
dc.subjectCompetencias Comunicativas
dc.titleEl discurso argumentativo como estrategia didáctica para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico en el aula, en la competencia de expresión oral, de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila, distrito de Banda de Shilcayo, provincia y región San Martin, 2017.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución