dc.contributorRodríguez Chirinos, Frank Richard
dc.creatorSánchez Medina, Joel Eduardo
dc.creatorBenavides Mendoza, Gerson Andres
dc.date.accessioned2022-03-30T02:47:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:25Z
dc.date.available2022-03-30T02:47:41Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:25Z
dc.date.created2022-03-30T02:47:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872131
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar e implementar un sistema de control automático de descarga de underflow aplicado a un prototipo experimental de un espesador de relaves para evitar el derrame de lodos a la superficie y la acumulación de sólidos en el cono de descarga de la nueva línea concentradora de una reconocida unidad minera del país. El objetivo del sistema automatizado es controlar la descarga de underflow con base en los valores mínimos y máximos de nivel de cama de lodo (10% y 90%) y la densidad de sólidos (30% y 64%) en las tuberías de descarga. El sistema de control automático es diseñado para tener la capacidad de decidir si el underflow debía ser recirculado al tanque distribuidor para realimentar el tanque espesador de relaves y seguir extrayéndole la mayor cantidad de agua o si debía ser llevado a la presa de relaves para su almacenamiento. Al realizar las pruebas para superar el nivel mínimo se obtuvo una medida del 21,75%, mientras que el sistema de control nos indicaba que la medida de nivel era 22% de la altura total de prueba. Sin embargo, se cumplió con el objetivo de que las bombas de descarga no arranquen mientras no se supere el nivel minino de 10% y se mantenga el estado de recirculación. En las pruebas para superar el nivel máximo se obtuvo una medida del 95,75%, mientras que el sistema de control nos indicaba que la medida de nivel era 94% de la altura total de prueba. Sin embargo, se cumplió con el objetivo cambiar el estado de recirculación por el estado de disposición final de lodos. Con las pruebas de densidad de sólidos se cumplió con el objetivo de mantener el estado de recirculación mientras que la densidad de sólidos no superará el valor máximo de 64% y cambiar al estado de disposición final de lodos cuando el valor sea mayor o igual al valor máximo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSistema de control
dc.subjectEspesador de relaves
dc.subjectUnderflow
dc.titleDiseño de un sistema de control automático de descarga de Underflow para un espesador de Relaves
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución