dc.contributorGuevara Servigón, Dante Alfredo
dc.creatorQuiñones Gonzalez, Victor Alex
dc.date.accessioned2020-12-14T13:17:35Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:24Z
dc.date.available2020-12-14T13:17:35Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:24Z
dc.date.created2020-12-14T13:17:35Z
dc.date.issued2020-12-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8827
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872119
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado “El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para fomentar el pensamiento creativo en la asignatura de diseño arquitectónico de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Arquitectura, Universidad Nacional San Martin, sede Tarapoto”, asume que la formación del arquitecto constituye un proceso complejo, que incluye factores intelectuales, emocionales y volitivos, donde el diseño arquitectónico, es la disciplina principal e integradora, alrededor del cual interactúan las disciplinas científicas, técnicas y sociológicas. Según Menchén (2009) la arquitectura más que una profesión es una forma de pensamiento, que significa que, en la formación del arquitecto, tiene importancia vital, el desarrollo de las capacidades de su pensamiento creador. La investigación tiene que ver con el tipo de estudio, cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental; basado en las habilidades del pensamiento y la creatividad como herramienta para diseñar la arquitectura de Irma Cantu Hinojosa; y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). A propósito de los resultados se tiene que referente a la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje los estudiantes manifiestan que los docentes de los talleres básicos, siempre deben tener pautas y criterios respecto al desarrollo de la creatividad de sus estudiantes, también que es importante desarrollar y fortalecer la creatividad en los proyectos arquitectónicos. Entre las conclusiones se tiene que la propuesta pretende contribuir a comprender e interpretar el orden en el procedimiento del diseño arquitectónico, así como a estimular la creatividad de los estudiantes del segundo ciclo de arquitectura a partir de las relaciones entre hombre-sociedad-arquitectura y entorno natural como un hecho integral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEstrategia metodológica
dc.subjectPensamiento creativo
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.titleEl aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para fomentar el pensamiento creativo en la asignatura de diseño arquitectónico de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Arquitectura, Universidad Nacional de San Martin, sede Tarapoto, 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución