dc.contributorDelgado Paredes, Francisco Santiago
dc.creatorRodríguez Cerna, Francisco
dc.date.accessioned2019-12-03T18:19:48Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:19Z
dc.date.available2019-12-03T18:19:48Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:19Z
dc.date.created2019-12-03T18:19:48Z
dc.date.issued2019-12-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7913
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872072
dc.description.abstractRESUMEN Ante la lucha constante por parte del gobierno con miras a la erradicación del tráfico ilícito de drogas, se hace prudente analizar el aspecto jurídico de las políticas estatales, además de la jurisprudencia de la Corte Suprema cuya Sala Penal Permanente el pasado 28 de marzo del dos mil diecisiete emite el Recurso De Nulidad N°29-2017, Lima, en el que se aclara ciertos puntos referentes al tema planteado, específicamente sobre la configuración del tipo de conspiración al tráfico ilícito de drogas y sustancias tóxicas, idea que tomamos como referencia para el desarrollo de la presente investigación. Llama la atención un aspecto que tiene que ver con la prueba indiciaria, básicamente la interrogante de si el juzgador podrá condenar a un inculpado en mérito a una prueba indiciaria que no ha sido postulada por el Fiscal. Por lo mismo se buscará establecer si el problema resulta provenir de la estructura legal o si de lo que se trata es de un problema de ejecución.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrueba indiciaria
dc.subjectTrafico de estupefacientes
dc.subjectSustancias toxicas
dc.titleValoración de prueba indiciaria no postulada por el Fiscal y el tipo penal de conspiración al tráfico ilícito de drogas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución