dc.contributorVásquez Crisanto, Carlos Ulises
dc.creatorRodriguez Ramos, Alicia del Rocio
dc.date.accessioned2019-11-28T06:51:55Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:12Z
dc.date.available2019-11-28T06:51:55Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:12Z
dc.date.created2019-11-28T06:51:55Z
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7757
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872015
dc.description.abstractEl presente investigación tuvo como objetivo principal describir una Propuesta de un Programa Cognitivo Conductual para reducir los Niveles de Ansiedad en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica de una Clínica de Chiclayo, 2017; de tipo Descriptivo - Propositivo, tuvo como objetivo proponer un programa basado en el enfoque Cognitivo Conductual por la teoría de Aaron Beck para disminuir los niveles de ansiedad. Así mismo la hipótesis fue; si la propuesta de un programa cognitivo Conductual contribuirá a reducir los niveles de ansiedad en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica de una Clínica de Chiclayo 2017, se trabajó con una muestra de 30 pacientes con prescripción de intervención quirúrgica de una clínica, Asimismo se midió la variable dependiente a través del Inventario de ansiedad de Beck (BAI). Como resultado se determinó que existe un nivel severo de ansiedad con un 76,7 %, razón por la cual se propone el programa cognitivo conductual para disminuir los niveles de ansiedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTerapia cognitiva
dc.subjectTratamiento de la ansiedad
dc.subjectSalud mental
dc.titlePropuesta de un programa cognitivo conductual para reducir los niveles de ansiedad en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica de una clínica de Chiclayo, 2017.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución