dc.contributorBautista Espinoza, Benito
dc.creatorTenorio Llatas, José Lenin
dc.date.accessioned2020-09-25T05:44:18Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:09Z
dc.date.available2020-09-25T05:44:18Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:09Z
dc.date.created2020-09-25T05:44:18Z
dc.date.issued2020-09-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871981
dc.description.abstractEl trabajo se desarrolló en el campo ubicado en el caserío de Llasavilca Centro, Chota, Cajamarca a 2,200 msnm en el diseño Bloques al Azar con arreglo factorial de 4 x 2 (4 niveles de abono y al II y III corte). El T6 al III corte alcanzó la mayor producción de forraje verde (17. 357 Tm/ha), seguido del T7, T1, T8, T2, T3, T5, T4 (17.134, 16.473, 16.295, 16.121, 15.955, 14.893, 14.884 Tm/ha, respectivamente). El contenido de materia seca fue mayor en T8 (23.805%), seguido por T7, T4, T6, T5, T3, T2, T1 (23.80, 22.825, 22.675, 22.05, 21.95, 20.2, 19.3 %); en altura de planta, al segundo y tercer corte fue mayor en T2 (57.12 cm). En diámetro de tallo no existieron diferencias estadísticas entre bloques, tratamientos, efecto de F, efecto de C o sus interacciones; en largo de hoja si existen diferencias (mayor largo de hojas al 3er). No hubo efecto del nivel de abono sobre largo de hoja ni de la interacción; el número de macollos/ corona de alfalfa se encontró diferencias estadísticas significativas (p<0.01) entre tratamientos e interacción de los dos factores evaluados. El número de rebrotes/ corona de planta de alfalfa el III corte supera al II corte enemos la relación hoja : tallo de 47.52 :52.48 de tallo mostrando una mejor proporción de hojas con respecto al tallo. Al segundo corte el contenido de materia de mayor rendimiento es el T4 supero a los demás tratamientos, en cuanto a proteína cruda, el T3 con 8.27 % seguido de los tratamientos T1, T4,T2, 7.95, 7.36, 7.12 %, en cuanto a fibra bruta el T3 con 11.66 % supera a los tratamientos T1, T3 y T4 con 11.33, 10.52 % Así mismo, el contenido de cenizas lo supero el tratamiento T3 con 4.92 % seguido de los tratamientos T4, T1 y T2, 4.61, 4.40, 4.39 % , EE.% T4, 1.39 supero a los tratamientos T1, T3 y T2, 1.24, 1.18, 0.90 %. contenido de materia seca el que tuvo mayor rendimiento es el T4 23.81% supero a los demás tratamientos T3,T2,T1, 23.80, 22.68,22.05 en cuanto a proteína cruda, T2 con 11.05 % supero a los tratamientos T1, T3,T4, 8.95, 7.75, 7.23 %, en cuanto a fibra bruta el T4 13.52% superan a los tratamientos T2 y T1, T3, con 13.43, 11.49, 11.25%, así mismo, el contenido de cenizas lo supero el tratamiento T2 con 6.00% seguido de los tratamientos T1, T4 y T3, 5.44, 4.31, 4,09 % , y EE. T2, 1.41% supero a los tratamientos T1, T3 y T4, con 1.08, 1.06, 1.00 %.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAlfalfa
dc.subjectAbono
dc.subjectCorte
dc.subjectRendimiento
dc.subjectProteína
dc.titleRendimiento y valor nutritivo de forraje de alfalfa (Medicago sativa, L) variedad Bacum con diferentes dosis de abono de estiercol de vacuno en la provincia de Chota – Cajamarca - 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución