dc.contributorDel Carpio Ramos, Pedro Antonio
dc.creatorVillanueva Guerrero, Jeiner Alexander
dc.date.accessioned2021-04-10T02:51:04Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:59Z
dc.date.available2021-04-10T02:51:04Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:59Z
dc.date.created2021-04-10T02:51:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871900
dc.description.abstractDebido a la amenaza de la resistencia a los antibióticos en diferentes especies de bacterias que ocasionan problemas de salud en las personas se ha venido ensayando algunas alternativas para reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la dieta de los pollos de carne. Una de tales alternativas es el empleo de hierbas, como la Ortiga (Urtica dioica), que poseen diferentes sustancias que se catalogan como antibacterianas, antioxidantes, inmunomoduladoras, etc. Se implementó un ensayo de alimentación cuyo objetivo general contempló la determinación y evaluación del rendimiento de los pollos broiler bajo los efectos de los siguientes tratamientos: T1, testigo con APC; T2, 1% de harina de ortiga; T3, 2% de harina de ortiga; T4, 3% de harina de ortiga; sin APC en los tres últimos. Se empleó 100 pollos Cobb 500 de ambos sexos, de un día de edad y fueron alimentados por 42 días. Los resultados mostraron mayores incrementos de peso, eficiencia en la utilización del alimento, mérito económico y retención de exudados de la carcasa. Por lo tanto, es recomendable el empleo de la ortiga; pero, también, es necesario continuar con las investigaciones en pollos y otras especies.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOrtiga
dc.subjectAlimentación
dc.subjectPollos de carne
dc.titleLa ortiga (Urtica dioica) en la alimentación de pollos de carne
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución