dc.contributorPuicán Carreño, Alfredo
dc.creatorGrande Martínez, Herbert Roger
dc.creatorRentería Cachay, Luís Ciriaco
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:19Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:56Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:19Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:56Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:19Z
dc.date.issued2019-08-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871872
dc.description.abstractEs necesario indagar con cierta regularidad sobre la calidad que percibe el cliente y las posibilidades de mejorar el servicio que recibe. La calidad implica mejorar permanentemente la eficacia y eficiencia de la organización y de sus actividades y estar siempre muy atento a las necesidades del cliente y a sus quejas o muestras de insatisfacción. El presente estudio tuvo como propósito: Elaborar un Modelo de Gestión Educativa, basados en la teoría de los procesos, para la Institución Educativa Particular El Carmen de Lambayeque, a fin de fomentar la calidad educativa. De acuerdo al tipo de investigación el estudio se clasifica como descriptivo, explicativo, propósito. y de acuerdo al tipo y período de recolección de la información, este estudio se corresponde con el tipo Transversal o Transeccional. El instrumento en el caso de la presente investigación estuvo conformado por una encuesta, estructurada por un grupo de preguntas, diseñados bajo escala Likert. La determinación de la muestra se realizó en forma estratificada quedando conformada por 120 miembros de la comunidad educativa. Se hizo uso de los métodos: histórico tendencial, teórico, genético y el método de la modelación entre otros. El resultado de la aplicación del instrumento determino que los procesos de Gestión Educativa en la mencionada Institución son desfavorables, y no contribuyen a fomentar una cultura organizacional y que un Modelo de Gestión Educativa podría ser un instrumento que sirva para el desarrollo de nuevas y renovadas prácticas, así como también contribuiría a fomentar la calidad educativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectColegios Religiosos
dc.subjectGestión Educativa
dc.subjectCalidad Educativa
dc.titleModelo de gestión educativa, para la calidad educativa, en las instituciones del consorcio de la Congregación de Misioneras Dominicas, Perú. 2016.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución