dc.contributorMorante Gamarra, Percy Carlos
dc.creatorAguilar Sánchez, Reneé Marilú
dc.date.accessioned2020-02-10T14:03:05Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:56Z
dc.date.available2020-02-10T14:03:05Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:56Z
dc.date.created2020-02-10T14:03:05Z
dc.date.issued2020-02-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871868
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, estuvo orientado a mejorar la comprensión lectora del nivel literal en estudiantes del nivel primario, basándose en los objetivos de: Aplicar estrategias cognitivas para mejorar el nivel literal de la comprensión lectora en los estudiantes de 3° grado de educación primaria de la I.E. N° 82037 – Sapuc, Distrito Asunción, Provincia y región Cajamarca – 2016. Diagnosticar en los alumnos el nivel literal en la comprensión lectora; evaluar los resultados luego de aplicar estrategias. Se ha tomado como grupo de intervención a los alumnos del 3° grado de primaria. En la evaluación de diagnóstico, realizada a este grupo de intervención se obtuvo una percepción del problema: los alumnos tienen la dificultad de comprender las lecturas que leen. Cuyo objeto de estudio, en este trabajo de investigación es el proceso de enseñanza aprendizaje en mejorar la comprensión lectora en el nivel literal. Planteándonos la siguiente hipótesis: “Si se aplican estrategias cognitivas, entonces se mejorará la comprensión lectora en el nivel literal en los alumnos del 3° grado de primaria”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias cognitivas
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectNivel literal
dc.titleAplicación de estrategias cognitivas para mejorar el nivel literal de la comprensión lectora en los estudiantes de 3° grado de educación primaria de la I.E . N° 82037 - Sapuc, distrito Asunción, provincia y región Cajamarca – 2016.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución