dc.contributorUlco Anhuamán, Segundo Felipe
dc.creatorBenites Bejar, Manuel Fernando
dc.date.accessioned2019-11-22T15:29:39Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:54Z
dc.date.available2019-11-22T15:29:39Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:54Z
dc.date.created2019-11-22T15:29:39Z
dc.date.issued2019-11-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/5886
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871856
dc.description.abstractLa agitación y deliro postoperatorio son un problema común posterior a la anestesia general. Esto ocasiona insatisfacción y retrasos en el alta de los pacientes, además de los evidentes problemas en el manejo Postanestésico inmediato. La incidencia de agitación postoperatoria en cirugías relacionadas con la misma es de más de la mitad (62%) de la población, siendo más afectados los pacientes preescolares; los pacientes comprendidos entre las edades 6 a 8 años, presentan mayor agitación psicomotriz Postanestésica sometida a anestesia general, con halogenados. Otros autores describen a la cirugía que involucra la vía aérea, la cara, la cabeza, el cuello y los genitales, aparentemente produce mayor ansiedad y agitación postoperatoria en los estados arriba mencionados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDeliro postoperatorio
dc.subjectAnestesia general
dc.subjectPostanestésico inmediato
dc.titleEfectividad de ketamina en el control de agitación psicomotora en pacientes pediátricos post Anestesia General Balanceada Intubada en el postoperatorio inmediato
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución