Perú | Tesis
dc.contributorCastro Kikuchi, Jorge Isaac
dc.creatorDelgado Cruzado, Mario Miguel
dc.date.accessioned2022-06-22T22:13:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:40Z
dc.date.available2022-06-22T22:13:49Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:40Z
dc.date.created2022-06-22T22:13:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871740
dc.description.abstractEn nuestro país, podemos observar serias deficiencias en cuanto a metodologías adecuadas donde los estudiantes puedan mejorar sus capacidades emprendedoras, conllevando a una escasa innovación, además de todo esto, el sistema educativo peruano aún no crea condiciones laborales adecuadas para quienes egresan de los diversos sectores educativos, teniendo en cuenta que hasta el año 2019, según el Banco Interamericano de desarrollo uno de cada cinco jóvenes peruanos no tenían un empleo. Es por ello que se creó por conveniente elaborar un plan de emprendiendo basado en el modelo de negocios Lean Canvas que permita mejorar las capacidades emprendedoras de los estudiantes, con dicha propuesta, se pretende que los estudiantes terminen la secundaria con ciertos conocimiento que les permita formar su propia empresa y que esta sea duradera y sostenible en el tiempo, con ideas creativas e innovadoras, todo esto bajo la metodología Lean Canvas, propuesto por Ash Mauria. Dicha propuesta consta de 9 segmentos, algunos fueron adaptados al nivel secundario, pero se trata que el estudiante cree una propuesta de valor, algo propio de él, que entienda cuales pueden ser los canales de distribución, qué gastos puede generar su emprendimiento teniendo en cuenta la estructuras de costos, y a qué tipo de clientes está orientado, al final el estudiante habrá recorrido todas las etapas básicas de un plan de negocios. Con todo esto, esperamos dar solución a un problema como es el desconocimiento al momento de generar un emprendimiento por parte de los estudiantes y que estos emprendimiento tengan un valor agregado y puedan ser sostenibles en el tiempo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCapacidades emprendedoras
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectModelo de negocios
dc.titlePlan de emprendimiento basado en el modelo de negocio Lean Canvas, para mejorar las capacidades emprendedoras del área de educación para el trabajo, en los alumnos del 5to grado del nivel secundario, de la institución educativa Federico Villarreal del distrito de Túcume – Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución