dc.contributorGuzman Valle, César Augusto
dc.creatorSaavedra Sandoval, Luis Manuel
dc.creatorTerrones Satornicio, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned2020-01-10T21:33:57Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:34Z
dc.date.available2020-01-10T21:33:57Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:34Z
dc.date.created2020-01-10T21:33:57Z
dc.date.issued2020-01-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871684
dc.description.abstractEn el Capítulo I: Generalidades, los datos informativos, el planteamiento del estudio y el aspecto administrativo del proyecto. El Capítulo II: Análisis del objeto de estudio, se analiza la situación problemática, se formula pregunta de investigación, se formula la hipótesis, se listan los objetivos, se brinda la justificación e importancia, y, los alcances y limitaciones del proyecto. En el Capítulo III: Marco Teórico, se analizan los antecedentes de otras investigaciones, la base teórica relacionada al proyecto, la definición de términos técnicos, las herramientas y tecnologías para la gestión del conocimiento utilizadas para la realización del proyecto: Magerit V3, Cuadrante Mágico de Gartner, VMWare y Generalidades sobre el Software de Gestión de Conocimiento. En el Capítulo IV: Marco metodológico, se describe el tipo de investigación realizada, las variables usadas, la población y muestra, la estrategia para la demostración de hipótesis, los materiales herramientas y equipos, así como las técnicas, formatos y ensayos para la recolección de datos. En el Capítulo V: Desarrollo de Tesis, se identifican los activos de la Red Telemática, se realiza un análisis de requerimientos, se analizan y comparan las tecnologías candidatas, se elige la solución más adecuada, se realiza el modelado de los procesos de negocio, y se documenta el diseño del prototipo con OpenKM (Módulos, características, distribución, arquitectura y funcionalidad). Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones listando la bibliografía consultada, así como una serie de anexos que se han considerado importantes para la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTecnologías de la información
dc.subjectAutomatización de datos
dc.subjectGestión de la información
dc.titlePropuesta de diseño de un sistema de gestión del conocimiento, utilizando software libre, en la red Telemática de la universidad nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque – Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución