dc.contributorFernández Vásquez, Evert José
dc.creatorGutierrez Santos, Lucio
dc.date.accessioned2020-02-03T14:04:37Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:30Z
dc.date.available2020-02-03T14:04:37Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:30Z
dc.date.created2020-02-03T14:04:37Z
dc.date.issued2020-02-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871651
dc.description.abstractEl objetivo al que aspira la realización del presente trabajo de investigación es el de desarrollar y proponer Modelo de Calidad Educativa para Mejorar la Gestión Docente sustentado en las teorías de la docencia, gestión y ciencias de la educación para superar las deficiencias de la gestión docente de la especialidad de matemática y computación de la FACHSE de la UNPRG; de tal modo que, se utilicen y/o se articulen hacia miradas más comprensivas e integrales que impacten en el desempeño docente, no sólo para cualificarlo; sino también para potenciarlo, de tal manera que la gestión docente se convierta en un claro generador de desarrollos académicos y en verdadera fuente de conocimiento para las instituciones universitarias del país mejorando la formación de profesores eficientes y eficaces. El uso del método histórico permitió el conocimiento de las distintas etapas del objeto de estudio en su sucesión cronológica, el método sistémico para modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinaron, por un lado, la estructura del objeto de estudio; y, por otro, su dinámica, fundamentalmente, determinadas en la Matriz de la Investigación. La técnica de la observación generó el registro sistemático, viable y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. El análisis de los cuadros o tablas determinan que, en efecto, con respecto a si la escuela proporciona herramientas digitales a los docentes, el 100% de docentes opina que solo a veces. Si la escuela brinda capacitaciones los docentes opinan en un 100% que la mayoría de veces no. Con respecto a la supervisión de la elaboración de los sílabos por parte de la escuela de educación los docentes opinan en un 66% que la mayoría de veces no y un 33% que solo a veces. Con respecto a si la escuela monitorea el cumplimiento de los sílabos los docentes opinan en 100% solo a veces. Aquí podemos observar una opinión desfavorable con respecto a la gestión docente de la escuela de educación, se hace muy necesaria la aplicación del Modelo de Calidad Educativa para Mejorar la Gestión Docente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGestión docente
dc.subjectModelo de calidad educativa
dc.titleModelo de calidad educativa para mejorar la gestión docente en la Especialidad de Matemática y Computación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución