dc.contributorCarreño Sosa, Segundo Santiago
dc.creatorEspejo Mundaca, Walter Alcides
dc.creatorMori Peláez, Elita del Carmen
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:22Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:28Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:22Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:28Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:22Z
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7829
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871639
dc.description.abstractQueremos que este ejercicio del reciclaje se transforme en una práctica generalizada, sistemática y a largo plazo, logrando con un poco de entusiasmo transformar lo que era basura en adornos y lo más importante estimular a los estudiantes a ser parte fundamental del cuidado de la naturaleza. Por esto hemos creído conveniente realizar un: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PARA EL USO DE LA TECNICA DE RECICLAJE UTILIZANDO PAPEL PERIODICO Y CARTÓN EN LA OPCION OCUPACIONAL DE ARTESANIA Y MANUALIDADES CON ESTUDIANTES DEL 5° GRADO, SECCIÓN “A” EN LA I.E. CRISTO REY DE JOSE LEONARDO ORTIZ DE CHICLAYO. Esta Institución Educativa cuenta con tres modalidades como son EBR (primaria y secundaria), CEBA, Y CEPTRO. El Nivel Secundario cuenta con 32 aulas, dos salones de AIP, laboratorios de física, química, talleres de Industria del Vestido, industria alimentaria, mecánica de producción y electrónica, tres lozas deportivas, tres patios de recreación, tiene dos huertos escolares, sala múltiple, sala de tutoría, cada área cuenta con una coordinación. El cuidado del medio ambiente es primordial para garantizar el equilibrio natural y por ende la supervivencia y calidad de vida de los seres que habitamos el planeta, de ahí la importancia de dar un buen manejo a los recursos naturales con los que contamos y de optimizar su uso buscando su conservación. Dentro de este propósito, resulta fundamental la actitud que asumamos frente al ambiente que nos rodea, la cual debe estar orientada a protegerlo y recuperarlo, contribuyendo así desde nuestro alcance a la resolución de los numerosos problemas ambientales que enfrenta nuestra sociedad actual y a forjar un mejor entorno para todos. Dado lo anterior, es responsabilidad tanto de las personas como de las organizaciones, valorar y respetar la naturaleza y los recursos que ella nos brinda para satisfacer nuestras necesidades, mediante la adopción y práctica de comportamientos ecológicos, dentro de los que se encuentra el reciclaje del papel que consumimos, el cual incide directamente en la conservación de nuestros árboles, fuente de oxígeno, agua y por ende, de vida, así como en la reducción del impacto que genera la eliminación de residuos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectComportamientos ecológicos
dc.subjectTécnicas de reciclajes
dc.titlePrograma de intervención pedagógica para el uso de la técnica de reciclaje utilizando papel periódico y cartón en la opción ocupacional de artesanía y manualidades con estudiantes del 5° grado, sección “A” en la Institución Educativa “Cristo Rey” de José Leonardo Ortiz – Chiclayo.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución