dc.contributorLeiva Alfaro, Adela Edith
dc.creatorCoronado Espinoza, Fiorella Lizet
dc.creatorDelgado Rivera, Chrisley Annel
dc.date.accessioned2021-12-06T14:14:10Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:19Z
dc.date.available2021-12-06T14:14:10Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:19Z
dc.date.created2021-12-06T14:14:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9774
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871558
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la ansiedad en estudiantes de secundaria de la institución educativa “San Joaquín” de Tumán, en tiempos de COVID-19. El diseño del estudio es no experimental, transversal y de tipo correlacional. Se aplicaron los siguientes instrumentos: el Inventario de Inteligencia emocional de BarOn ICE-NA y el Inventario de Ansiedad de Beck, ambos adaptados por las investigadoras al contexto donde se evaluó. Se consideró como muestra 69 estudiantes de 1er a 5to grado del nivel secundario. Se concluye que ambas variables se relacionan de manera significativa e inversa. En cuanto a la inteligencia emocional, sus dimensiones y la mayoría de indicadores destacó el nivel medio mientras que en la variable ansiedad predominó el nivel leve y de igual manera en sus respectivas dimensiones y la mayoría de indicadores. Asimismo, la ansiedad se relacionó de manera inversa con las dimensiones: interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general. Teniendo en cuenta el sexo, en las mujeres se encontró relación inversa y significativa entre la ansiedad y la adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo, mientras que en los varones este tipo de relación solo se cumplió con la dimensión manejo del estrés. Finalmente, los indicadores tolerancia al estrés y control de impulsos fueron los que más se relacionaron con la ansiedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstudiante
dc.titleInteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de secundaria de la institución educativa “San Joaquín” de Tumán, en tiempos de COVID-19
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución