dc.contributorBalcázar Zelada, José María
dc.creatorRamírez Altamirano, Delia Aydeé
dc.date.accessioned2020-07-28T04:22:10Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:09Z
dc.date.available2020-07-28T04:22:10Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:09Z
dc.date.created2020-07-28T04:22:10Z
dc.date.issued2020-07-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871471
dc.description.abstractEs materia de discusión en el ámbito de la responsabilidad civil, la determinación del monto y los obligados a cubrirlo cuando tratamos el proceso de colaboración eficaz. Tal circunstancia evidencia una repercusión en la sociedad, mostrando una imagen incongruente del sistema judicial en el proceso de identificar a los responsables y velar porque el daño se repare. según el numeral 2 del artículo 479 inciso c del CPC, se observa la existencia de una reparación económica en proporción al delito, pero no respecto a los obligados, por lo que no existe un parámetro legal que identifique en qué proporción el colaborador debe cumplir con reparar el daño. si bien la ley n° 30737 representa un importante primer paso al tratar de encontrar una forma de establecer el monto por reparación civil, aún carece de una delimitación en cuanto al monto especifico que debe asumir quien se sometió a la colaboración, lo cual se proyecta como propuesta a fin de realizar una correcta distribución y cuantificación respecto de la reparación económica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBeneficios
dc.subjectColaborador eficaz
dc.subjectResponsabilidad solidaria
dc.subjectReparación Civil
dc.subjectProceso Penal
dc.titleLos beneficios otorgados al colaborador eficaz y la teoría de responsabilidad solidaria en la reparación civil en el proceso penal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución