dc.contributorBautista Espinoza, Benito
dc.creatorMiner Pedraza, Tenorio
dc.date.accessioned2020-09-25T05:34:08Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:05Z
dc.date.available2020-09-25T05:34:08Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:05Z
dc.date.created2020-09-25T05:34:08Z
dc.date.issued2020-09-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8692
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871433
dc.description.abstractEl experimento se desarrolló en el caserío de Llasavilca Centro, Chota, a 2,200 msnm, bajo el diseño de bloques completos al azar (BCR), evaluando (T1), 100-90-30, (T2), 90- 80-20, (T3), 80-70-10, (T4), 70-60-00, de NPK. En la producción de forraje verde, T1 fue el de mayor producción (2.22 tm/ha), seguido de T2, T3, T4, con (1.92, 1.56,1.21Tm/ha). En rendimiento de materia seca T1, demostró la más alta producción (0.54 tm/ha), seguida por T2, T3, T4, con 0.48, 0.40, 0.31, tm/ha. La altura de planta T2 (33.83 cm) fue mayor. El diámetro de tallo en T4 (0.210 cm) fue mayor, en tamaño de hoja T2 (2.34 cm) fue el mayor. En número de macollos/ corona de alfalfa T1 (1.98) fue el mayor y en rebrotes T1 (1.65) fue el mayor seguido por T2 (1.55) y T3 y T4 con 1.40 rebrotes por corona. El contenido de proteína (B.S.) T1 fue mayor (23.31%), luego T3, T4 y T2 (22.24%, 22.22% y 22.21%), el mayor contenido de cenizas (B.S.) fue en T2 (6.97%) y el menor porcentaje en T3 (6.63%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAlfalfa
dc.subjectNPK
dc.subjectRendimiento
dc.subjectAltura
dc.subjectDiámetro
dc.subjectQuímica
dc.titleDosis de npk en la produccion de alfalfa (Medicago sativa L.) variedad “Bacum” al primer corte, en Chota - Cajamarca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución