dc.contributorNiño Vasquez, Percy Edwar
dc.creatorHuamanchumo Llenque, Javier Alexander
dc.date.accessioned2022-01-12T15:30:36Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:25:01Z
dc.date.available2022-01-12T15:30:36Z
dc.date.available2022-10-26T23:25:01Z
dc.date.created2022-01-12T15:30:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9856
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871414
dc.description.abstractEl Caserío Cutirrape está situado en la costa norte peruana, a una distancia de 26 kilómetros del distrito de Olmos, provincia y región de Lambayeque. Cutirrape está conformado por 27 viviendas, 1 comedor popular y un centro educativo, que conforman 29 lotes en su totalidad. Por lo que nuestra investigación consistió en la aplicación de las energías renovables. Una energía que abunda y que poco se utiliza como medios de generación en nuestro país. El diseño del módulo fotovoltaico se diseñado según las exigencias del CNE y la N.T.P. 399.403. En especial teniendo en cuenta las numerosas ventajas que presenta este tipo de tecnología: fácil de instalar, utiliza una fuente de energía limpia y sobre todo es gratuita, funciona de manera automática y silenciosa, bajo mantenimiento y sobre todo es amigable con el ambiente. Para lograr desarrollar el presente proyecto se realizó un estudio de la máxima demanda de las viviendas del caserío Cutirrape, así se obtuvo el promedio de demanda de energía eléctrica, para aplicarla al diseño Se extrajo y analizó datos de la radiación solar existente en el distrito de Olmos, región de Lambayeque usando datos estadísticos de NASTEC, con el fin de lograr determinar los componentes que se utilizaron en este proyecto. La orientación del panel fotovoltaico se instalará teniendo en cuenta la inclinación adecuada para captar la mayor radiación posible y de esa manera lograr obtener mejores resultados posibles en nuestro sistema. La potencia requerida para el sistema es de 240 Wp (abonados domésticos) 120 Wp (adonado uso general – comedor popular) y 240 Wp (adonado uso general – centro educativo) que se obtuvo según cálculos realizados, y cuyo funcionamiento será con total eficiencia. Los resultados del presente proyecto muestran que se logró determinar que el sistema fotovoltaico es económicamente rentable, ya que permiten satisfacer la demanda eléctrica del Caserío Cutirrape, a bajos costos, el mismo que permitirá reducir las deficientes formas de generación de energía.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSistema fotovoltaico
dc.subjectEnergía eléctrica
dc.subjectRadiación solar
dc.titlePropuesta para implementación de sistemas fotovoltaicos modulares para consumo energético en el caserío Cutirrape, distrito de Olmos, provincia y región de Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución