dc.contributorCáceres Montalvo Jaime Segundo Rosendo
dc.creatorBarrantes Quiroz, María Magdalena
dc.creatorRomero Sipión, María Isabel
dc.date.accessioned2021-11-11T14:09:12Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:24:38Z
dc.date.available2021-11-11T14:09:12Z
dc.date.available2022-10-26T23:24:38Z
dc.date.created2021-11-11T14:09:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9679
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871201
dc.description.abstractLa presente investigación surge al observar el deficiente dominio en uno de los procesos cognitivos superiores como es el pensamiento desarrollado en los estudiantes del primer ciclo de la escuela profesional de Ingeniería Agrícola. Este problema de investigación se manifiesta en las limitaciones en los estudiantes, para poder realizar una serie de operaciones racionales, como comprender, explicar, aplicar, analizar, evaluar, crear e investigar, necesarias para tener habilidades, destrezas, conductas o valores, que serán transferidas en la solución de problemas, lo que trae como consecuencia bajo rendimiento académico, trastornos en su aprendizaje y baja autoestima. El objetivo es diseñar, elaborar y fundamentar un Modelo Pedagógico Multidisciplinar basado en las teorías científicas del Pensamiento dialéctico, la ética, y de la sociología, con la finalidad de desarrollar los métodos del pensamiento expresadas en operaciones racionales: como comprender, explicar, aplicar, analizar, evaluar y crear, necesarias para tener habilidades, destrezas, conductas o valores, que serán transferidas en la solución de problemas. La hipótesis del estudio, es que si se elabora un Modelo Pedagógico multidisciplinar, fundamentado en las teorías científicas del Pensamiento dialéctico, la ética, y de la sociología, entonces se supera el deficiente dominio de los procesos cognitivos superiores: el pensamiento, en los estudiantes del Primer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, de la Provincia y Departamento de Lambayeque, por lo tanto, se logrará que puedan elevar su rendimiento académico, fortalecer su aprendizaje y mejorar su autoestima. Para ello se usa una muestra censal de 70 estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de ingeniería agrícola. Se ha logrado diseñar un modelo multidisciplinar basado en planteamientos filosóficos, psicológicos dialecticos, éticos que permitirán cumplir con el objetivo de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectModelo pedagógico
dc.subjectMétodo de pensamiento
dc.subjectAprendizaje
dc.titleModelo pedagógico multidisciplinar para desarrollar los métodos del pensamiento en los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería Agrícola - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, ciclo Académico 2015 – II
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución