dc.contributorSabogal Aquino, Mario Víctor
dc.creatorSilva Gutiérrez, Segundo Carmen
dc.date.accessioned2020-02-25T14:42:29Z
dc.date.available2020-02-25T14:42:29Z
dc.date.created2020-02-25T14:42:29Z
dc.date.issued2020-02-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8387
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como propósito comprobar si las predicciones evolucionistas concuerdan con las estrategias para elegir pareja de larga duración, según sexo, en estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de 4 instituciones educativas estatales del distrito de Cajabamba, región Cajamarca. En total participaron 403 estudiantes, 203 hombres (49.65%) y 200 mujeres (50.4%); con la edad mínima de 14 años y máxima de 18 años, en promedio ambos sexos tuvieron 15,67 años. Se aplicaron dos instrumentos, una escala denominada factores en la elección de un compañero (Factors in Choosing a Mate) con 0,82 de confiabilidad y una lista de ordenamiento: Preferencias sobre compañeros potenciales (Preferences concerning potential mates). El estudio fue básico explicativo, de diseño no experimental, descriptivo comparativo, de corte transversal y la elección de la muestra fue probabilística estratificada. Se calculó las medidas de tendencia central y dispersión, además se estableció las diferencias significativas entre hombres y mujeres mediante la prueba U de Mann-Whitney. Se confirma las hipótesis, cuando elijan pareja de larga duración (compromiso), los hombres desearán parejas más jóvenes, valorarán más al atractivo físico y a la salud que las mujeres; mientras que las mujeres valorarán más la madurez y estabilidad emocional, las buenas perspectivas financieras o económicas y a los deseos de superación (ambicioso – laborioso). La única preferencia no validada fue la castidad (sin experiencias previas de relaciones sexuales), las mujeres también lo desean. De los resultados se deduce que los hombres buscan fertilidad y valor reproductivo, y las mujeres recursos; por lo tanto, las predicciones evolucionistas concuerdan con las estrategias para elegir pareja de larga duración en la muestra de estudio, a la vez la investigación le aporta evidencia empírica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias de emparejamiento
dc.subjectPreferencias de pareja
dc.subjectDiferencias de sexo
dc.titleEstrategias para elegir pareja de larga duración, según sexo, en estudiantes del cuarto y quinto Grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas estatales del distrito de Cajabamba.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución