dc.contributorHernández Rengifo, Freddy Widmar
dc.creatorFlores Torres, Rigoberto
dc.date.accessioned2020-01-08T19:09:48Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:24:31Z
dc.date.available2020-01-08T19:09:48Z
dc.date.available2022-10-26T23:24:31Z
dc.date.created2020-01-08T19:09:48Z
dc.date.issued2020-01-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871144
dc.description.abstractCon la puesta en vigencia del nuevo ordenamiento procesal penal, se incursionaron nuevas figuras procesales a través del Código adjetivo, y con esto la tarea de asimilar nuevas patrones de conducta profesional por parte de los abogados, debiendo entender que el esfuerzo eficaz en el ejercicio como letrados deberá estar siempre orientado a representar los intereses de nuestros patrocinados. Uno de esos cambios de conducta supone la responsabilidad procesal de presentar en su oportunidad los medios probatorios de defensa, pues rige el Principio de Preclusión que supone que pasado el plazo correspondiente ya no se tiene opción para presentar nuevos medios probatorios, a pesar que lo que se discute en juicio de apelación es precisamente la libertad de las personas. Casualmente sobre los medios probatorios y su presentación de forma extemporánea, trata el presente trabajo de investigación, pues el Código Procesal Penal prevé también el ofrecimiento extemporáneo de estas pruebas a fin de garantizar el ejercicio de esta facultad; sin embargo no todos pueden ser admitidos a debates a pesar de estar relacionados directamente con la pretensiones de la parte, y sobre cómo se viene desarrollando en la práctica este aspecto, se expone en este trabajo. Se indica que una vez ejecutado el mismo, se alcanzó los objetivos propuestos de tal manera que analizados los documentos correspondientes, se elaboró las conclusiones como respuestas a la finalidad de la investigación realizada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProceso penal
dc.subjectMedio probatorio
dc.subjectPreclusión
dc.titleLa naturaleza jurídica del juicio de apelación y la valoración de los medios probatorios no actuados en segunda instancia en las Salas Penales de Lambayeque, años 2015 – 2016.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución