dc.contributorDelgado Paredes, Francisco Santiago
dc.creatorValdera Olivos, Juan Eduardo
dc.date.accessioned2019-11-30T15:23:47Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:24:26Z
dc.date.available2019-11-30T15:23:47Z
dc.date.available2022-10-26T23:24:26Z
dc.date.created2019-11-30T15:23:47Z
dc.date.issued2019-11-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7903
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871092
dc.description.abstractEl autor en esta oportunidad da a conocer su investigación titulada “EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, DENUNCIA Y JUZGAMIENTO DEL GROOMING”, a través del cual analiza la vulneración de la indemnidad y libertad sexual de los niños, niñas y adolescentes que son víctimas a través del internet, la cual se encuentra regulada como tipo penal en el artículo 5 de la Ley N° 30096. Asimismo, el autor grooming tanto en su conceptualización, como en su tipicidad, de igual forma la aplicación del interés superior del niño y el adolescente, como la aplicación de la entrevista única para ser utilizada como prueba anticipada y evitar la revictimización, ha sido necesario tratar la problemática doctrinario relacionado al tipo penal regulado en el artículo 5 de la Ley N° 30096, se ha tratado sobre la actuación de nuestra autoridades, como también el trabajo de campo en los resultados estadísticos. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar un protocolo especial para la recepción de la denuncia e investigación por parte de la Policía Nacional y el Ministerio Público. El tipo de investigación que se ha planteado es la descriptiva, analítica y documental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCiberacoso
dc.subjectProtección del niño
dc.subjectDelito sexual
dc.titleEl Protocolo de investigación, denuncia y juzgamiento del Grooming.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución