dc.contributorHerrera Vargas, José Wilder
dc.creatorFernández Guevara, Lidia Esther
dc.date.accessioned2021-03-16T14:42:31Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:24:17Z
dc.date.available2021-03-16T14:42:31Z
dc.date.available2022-10-26T23:24:17Z
dc.date.created2021-03-16T14:42:31Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871015
dc.description.abstractLa finalidad de esta tesis fue proponer el programa “investiguemos”, basado en la mente sintética de Gardner, para desarrollar habilidades investigativas de los niños de 5° grado de educación primaria de la I.E N° 16001 “Ramón Castilla y Marquesado”, Jaén, Cajamarca 2017. Para alcanzar los objetivos trazados se procedió a revisar diversos trabajos relacionados con habilidades investigativas en niños; se elaboró una guía de observación para el diagnóstico del problema. La investigación es de tipo básica y de nivel descriptivo-propositivo, el diseño es lineal, se aplicó la observación a 145 estudiantes. Después se analizaron los resultados obtenidos con el programa Excel, mediante el procedimiento de estadística descriptiva, como frecuencia y comparación de datos en gráfico de barras. Los resultados muestran una realidad muy compleja que pasa por problemas que limitan las habilidades investigativas de los estudiantes. La mayoría de estudiantes tiene problemas para observar hechos, fenómenos, causas, efectos; también hay limitaciones para la formulación de interrogantes, para iniciar los procesos de experimentación y comparación de hechos. Se concluye que los problemas de habilidades investigativas presentan problemas conexos como el nerviosismo, poca concentración, miedo al docente, escasa práctica de la investigación. Estos problemas ameritan atención inmediata, después de tratar las causas y dar solución a los problemas de habilidades investigativas, se podrá dar solución a otros problemas de aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHabilidades investigativas
dc.subjectObservación
dc.subjectFormulación de interrogantes
dc.titlePrograma “Investiguemos”, basado en la mente sintética de Gardner, para desarrollar Habilidades Investigativas de los niños de 5° grado de educación primaria de la I.E N° 16001 “Ramón Castilla y Marquesado”, Jaén, Cajamarca 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución