dc.contributorVasquez Sánchez, Gloria
dc.creatorBardales Vega, Gilma Jhamir
dc.date.accessioned2018-01-08T22:27:47Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:24:16Z
dc.date.available2018-01-08T22:27:47Z
dc.date.available2022-10-26T23:24:16Z
dc.date.created2018-01-08T22:27:47Z
dc.date.issued2018-01-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/1459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871006
dc.description.abstractSe estudiaron los cambios anatómicos e histológicos del aparato reproductor de 32 gallinas Hy Line cluecas, muestras que fueron tomadas de la granja del Ing. Carpena, distribuyéndolas de acuerdo a las 4 fases de producción, durante el periodo 2012 – 2013. Se sacrificaron y extrajeron los órganos de estudio, para ser pesados y medidos, registrándose los siguientes promedios: ovario 3. 68 ± 2.04gr (peso), 2. 24 ± 0.44cm (longitud), 0. 2 ± 0.09mm (espesor), sin presentar folículos vitelogénicos; en oviducto completo se registro 7. 47 ± 5. 15gr, 25. 04 ± 3. 59cm (longitud); también se pesó y midió los segmentos del oviducto obteniéndose en infundíbulo: 0.33 ± 0.19g, 3.5 ± 1.24cm (longitud), 0.86 ± 0.13cm (diámetro), 0.12 ± 0.19cm (grosor); en magnum 2.22 ± 1.65g, 0.61 ± 1.05cm (longitud), 0.8 ± 0.13cm (diámetro) y 0.15 ± 0.15cm (grosor); en istmo 0.95±0.65g, 5.21±1.24cm (longitud), 0.76±0.08 cm (diámetro), 0.39±0.61cm (grosor); en útero 2.39±1.73g, 2.03±0.46cm (longitud), 2.28±0.47cm (diámetro), 0.38±0.33cm (grosor); y en vagina 1.59±0.96g, 3.71±0.69cm (longitud), 0.73±0.04cm (diámetro) y 0.16±0.07cm (grosor); resultados que se diferencian de las gallinas normales de la misma línea de producción, los cuales fueron confirmados en observaciones histológicas (tinción hematoxilina – eosina) del ovario y segmentos del oviducto mostrando en el primero presencia de atresia de folículos primarios, secundarios, terciarios y vitelogénicos pequeños; a nivel de oviducto el epitelio se observó plegado comprimiendo las células con mucosidad portadores de los gránulos de secreción. Por lo que en base a estos resultados se infiere que en la cloquera el aparato reproductor sufre una atrofia ocasionando el cese de la postura lo que conlleva a una pérdida económica para el avicultor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProducción Avicola
dc.subjectIncubación Aviar
dc.subjectIndustria Avícola
dc.titleCambios Anatómicos e Histológicos del Aparato Reproductor de la gallina (gallus gallus ) Hi Line en el periodo de clueques en las fases de producción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución