dc.contributorColina Moreno, Mary Isabel
dc.creatorGarcía Campos, Indira Milagros
dc.date.accessioned2021-03-15T20:39:34Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:24:15Z
dc.date.available2021-03-15T20:39:34Z
dc.date.available2022-10-26T23:24:15Z
dc.date.created2021-03-15T20:39:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870998
dc.description.abstractEn términos laborales el Perú ha experimentado muchos cambios, el más trascendente está representado por el efecto de la modificación estructural del modelo económico como característica de la constitución de 1993, situación que ha generado entre otros efectos la inestabilidad laboral que a criterio propio resulta ser el origen de la tercerización como figura jurídica, no solo de su existencia sino también de sus efectos, los mismos que sin duda están directamente relacionados con los derechos de los trabajadores. Está situación motiva el interés por conocer si la estructura construccional del mercado debiera ser lo que haya de variar o si en el Camino de su aplicación se pueden ubicar factores que componen el fenómeno de tercerización a fin de evitar perjuicios al trabajador sin salir del modelo económico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFlexibilización laboral
dc.subjectLibre mercado
dc.subjectDerechos laborales
dc.titleLa flexibilización laboral del libre mercado frente al control de los derechos laborales en la tercerización
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución