dc.contributorFalla Lamadrid, Luis Humberto
dc.creatorPolar Fernandez, Agustin Edmundo
dc.date.accessioned2022-03-03T03:19:51Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:24:02Z
dc.date.available2022-03-03T03:19:51Z
dc.date.available2022-10-26T23:24:02Z
dc.date.created2022-03-03T03:19:51Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9997
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870883
dc.description.abstractLos procesos de filiación, a pesar de ser los más recurrentes en el Juzgado de Paz Letrado de Lambayeque, tienen casi nula oposición; dicho de otra forma, el aparato judicial, “por la fuerza de la Ley”, establece el vínculo paterno-filial, por lo que los emplazados se ven forzados a aceptar una paternidad incierta, ya que el oponerse implicaría costear el examen de ADN. Por otro lado, la publicación de la Ley 30628, no abona cambios importantes que coadyuven una efectiva tutela jurisdiccional por la parte perjudicada. En este contexto, se tendrá como objetivo general, analizar si prevalece el derecho a la igualdad entre los justiciables, en aquellos procesos de declaración paterno-filiales, según la ley N° 28457, la cual ha sufrido una modificatoria a través de la reciente ley N° 30628, siendo así, que se detallará la incidencia de esta problemática los años 2015 – 2016, con su modificatoria de la Ley 30628, teniendo como base la revisión de casos con sentencia firme emitidas por el Juzgado de Paz Letrado de Lambayeque. Finalmente, como Hipótesis se propone, la modificación de la norma 28457, específicamente en su artículo 2, respecto “(...)El costo de la prueba es abonado por la parte demandada en la audiencia al laboratorio privado al que se encargue la realización de la prueba(...)1 ”, que el 100 % del costo, lo asuman los justiciables en partes iguales, y se exonere el pago en personas de escasos recursos económicos, con tal propuesta se verificará si puede constituir la solución a esta problemática que en nuestra localidad se ve a diario, puesto que se constituye como una norma que ha recortado una serie de derechos, eliminando todo debate contradictorio, ciñendo la defensa del emplazado a la oposición.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectLey
dc.subjectADN
dc.subjectDerecho
dc.titleEl derecho a la igualdad de los justiciables en los procesos de declaración paternos-filiales para una efectiva tutela jurisdiccional
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución