dc.contributorLópez Paredes, Félix Aquileo
dc.creatorHerrera Torres, Beatriz
dc.creatorQuispe Quispe, Jaime
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:27Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:23:56Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:27Z
dc.date.available2022-10-26T23:23:56Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:27Z
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7874
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870836
dc.description.abstractEl trabajo de investigación Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa de la I.E. de nivel secundaria Centenario, del distrito de Patambuco, Provincia de la provincia de Sandía - Puno, 2016, surge como una respuesta a la problemática de baja calidad de gestión administrativa en las dimensiones: recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros. Ante este reto problemático el objetivo es: elaborar y proponer un Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa de la I.E. de nivel secundaria Centenario, del distrito de Patambuco, Provincia de la provincia de Sandía - Puno, 2016. La hipótesis a defender es: si se elabora y propone un Modelo gerencial sistémico basado en los principios y conceptos de las teorías; sistémica de L. V. Bertalanffy, la administración científica de Frederick Taylor, y la teoría clásica de la administración de Henry Fayol, y el enfoque metodológico-dialógico, entonces se mejora la gestión administrativa de la I.E. de nivel secundaria Centenario, del distrito de Patambuco, Provincia de Sandía - Puno, 2016. El aporte investigativo radica en el modelo teórico de la propuesta y la propuesta en sí: Modelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa fundada en los conceptos y principios de la teoría sistémica de L. V. Bertalanffy, de la administración científica de Frederick Taylor, de la administración moderna de Henri Fayol, y del enfoque de la administración dialógica. El enfoque metodológico investigativo asumido en la solución de la problemática, posibilita la concreción de los métodos teóricos y empíricos como el histórico-lógico, el analítico-sintético; el inductivo-deductivo; la abstracción-concreción; el dialéctico y modelación, y el enfoque crítico propositivo sistémico y complejo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectAdministración educativa
dc.titleModelo gerencial sistémico para mejorar la gestión administrativa en la I.E. Secundaria Centenario del distrito de Patambuco-Sandia, región Puno – 2016.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución