dc.contributor | Carreño Farfán, Carmen Rosa | |
dc.creator | Ugaz Llontop, Roberto Junior | |
dc.date.accessioned | 2020-06-11T00:52:07Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:23:54Z | |
dc.date.available | 2020-06-11T00:52:07Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:23:54Z | |
dc.date.created | 2020-06-11T00:52:07Z | |
dc.date.issued | 2020-06-10 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8508 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870822 | |
dc.description.abstract | Los suelos contaminados con hidrocarburos totales de petróleo (TPH), se puede recuperar con el proceso de biorremediación. En la refinería Talara de Graña y Montero Petrolera (GMP), región Piura se colectaron diez muestras de borras con el objetivo de determinar su potencial para la biorremediación. Los microorganismos hidrocarbonoclásticos se seleccionaron en caldo Bushnell-Haas con 1% de petróleo y se investigó la producción de surfactante en el medio mínimo salino Davis con glicerol como fuente de carbono. Las borras de hidrocarburos presentaron TPH, microorganismos totales e hidrocarbonoclásticos y severa toxicidad en la germinación de Raphanus sativus L. El 62,33% de las bacterias y el 37,66% de los hongos aislados de borras demostraron ser hidrocarbonoclásticos. El 62,33% de las bacterias y el 37,66% de los hongos hidrocarbonoclásticos demostraron ser productores de surfactantes. El rendimiento de surfactante en función de la biomasa de Pseudomonas sp. 6. seleccionada fue de 83%, demostrándose el potencial de Pseudomonas sp. 6 para la biorremediación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Borras de hidrocarburos | |
dc.subject | biorremediación | |
dc.subject | hidrocarbonoclásticos | |
dc.subject | surfactante | |
dc.title | Microorganismos aislados de borras de hidrocarburos en la refinería de Talara y su potencial para la biorremediación de suelo contaminado, marzo de 2018 | |
dc.type | Tesis | |