dc.contributorColina Moreno, Mary Isabel
dc.creatorCarrasco Mendoza, José Stiven
dc.date.accessioned2020-07-28T04:07:43Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:23:49Z
dc.date.available2020-07-28T04:07:43Z
dc.date.available2022-10-26T23:23:49Z
dc.date.created2020-07-28T04:07:43Z
dc.date.issued2020-07-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870771
dc.description.abstractEn la actualidad, el chofer de transporte interprovincial no se encuentra comprendido dentro de la jornada máxima de trabajo de 8 horas diarias o 48 horas semanales, lo que trae como consecuencia que el empleador en uso de su poder de dirección y subordinación imponga jornadas arbitrarias, excesivas e irrazonables; vulnerando el derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a la seguridad y salud del trabajador. Por tanto, se debe limitar el poder con el que cuenta el empleador, buscando una solución a la imposición de estas jornadas a fin que este sector de trabajadores obtenga una vida digna, lo cual es inherente a su condición de ser humano tal como lo señala nuestra constitución.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJornada de trabajo
dc.subjectDerechos fundamentales
dc.subjectChofer de transporte interprovincial
dc.titleInclusión del chofer de transporte interprovincial en la jornada máxima de trabajo y su tiempo a disposición del empleador como jornada laboral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución