dc.contributorHerrera Vargas, José Wilder
dc.creatorBazán Aguilar, Zaida
dc.creatorSanta Cruz Becerra, Juana
dc.date.accessioned2019-11-28T05:17:30Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:23:47Z
dc.date.available2019-11-28T05:17:30Z
dc.date.available2022-10-26T23:23:47Z
dc.date.created2019-11-28T05:17:30Z
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/6667
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870762
dc.description.abstractEl escaso uso de materiales didácticos tiene múltiples aristas en el contexto local y nacional. El problema radica especialmente en que hay escasos materiales didácticos ajustados a la realidad, al contexto en la que se encuentra la I.E. estos problemas tienen sus orígenes en la escasa planificación y elaboración de estos materiales. Lo que pasa es que muchos docentes no elaboran sus materiales didácticos debido al escaso tiempo con el cuentan (compromisos diversos en la escuela, responsabilidades como padres, madres, estudios, capacitaciones). Esto es lo que limita la planificación de los materiales didácticos como carteles, figuras, gráficos, fotografías, videos, documentales, cartillas sobre temas específicos, dependiendo de cada área curricular. Estos problemas no deben ser abordados de manera compartimentada, sino de modo integral, como un sistema de ideas y acciones. Es por ello que se analiza desde la Teoría de la Complejidad, ya que el uso de materiales didácticos es un tejido (complexus). En este tejido esta presenta diversas actividades desde la planificación, la ejecución, la evaluación; el contexto, los organizadores de dichos materiales (es decir las partes y el todo; el todo y sus partes). Por otro lado, en la teoría de la complejidad concibe al conjunto de acciones, como subsistemas complejos (iniciativa, decisión, conciencia, transformación). Por otro lado, la Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento. Este enfoca el uso de materiales didácticos, desde su planificación y organización. A través de estos materiales se pretende estimular el aprendizaje desde la óptica de la acción, del interés y la participación de los involucrados (docentes, estudiantes).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMateriales didácticos
dc.subjectPlanificación de materiales
dc.titleModelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución