dc.contributorMejía Pacheco, Débora Esther
dc.creatorCampos Bravo, Ivette Yvonne
dc.creatorCéspedes Salazar, Gaby Marisol
dc.date.accessioned2020-01-15T22:33:11Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:23:37Z
dc.date.available2020-01-15T22:33:11Z
dc.date.available2022-10-26T23:23:37Z
dc.date.created2020-01-15T22:33:11Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870660
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo general determinar las causas de mortalidad en la Región Lambayeque en periodo 2007 al 2016, mediante la representación de mapas que describen el patrón geográfico de la mortalidad en la región, bajo la observación documental de registros anuales de defunciones por sexo y por cada grupo de causas de muerte (basada en CIE-10) brindados por la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque. Para el análisis de la información se aplicó el modelo bayesiano jerárquico espacial propuesto por Besag, York y Mollié mediante el uso del software WinBUGS, Rstudio y ArcGis. Para cada grupo de causas se elaboró un mapa con las razones de mortalidad estandarizada suavizada (RMEs), y cada distrito se coloreó según una escala cromática de 5 colores que va del verde al rojo. Los puntos de corte fueron {70; 90; 110; 140}. Se determinó que en la región Lambayeque las principales causas de mortalidad son Tumores (21.63%), enfermedades del sistema circulatorio (20.46%) y enfermedades del sistema respiratorio (20.09%), en la mayoría de los distritos las tasas de mortalidad estandarizadas masculina son superiores a la femenina, destacándose Eten Puerto y Cayaltí. En conclusión, el grupo de causas externas de morbilidad y mortalidad refleja un altísimo riesgo de muerte para la población masculina en Chiclayo (RMEsM:1.70), en tanto en Motupe fue para enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (RMEsM: 1.42) y en el distrito de Lambayeque fueron las enfermedades del sistema circulatorio (RMEsM: 1.41). Finalmente, para enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, el distrito de Tumán visualizó un alto riesgo de muerte en la población femenina (RMEsF: 1.43).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRazón de mortalidad
dc.subjectCausas de mortalidad
dc.subjectDefunciones
dc.titleCausas de mortalidad en la población de la Región Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución