dc.contributor | Silva García, Maria Teresa | |
dc.creator | Gutiérrez Santa María, Astrid Carolina | |
dc.creator | Romero Banda, Marjorie Brunela | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T04:57:03Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:23:24Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T04:57:03Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:23:24Z | |
dc.date.created | 2022-03-14T04:57:03Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10032 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870547 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar enteroparásitos en frutas y hortalizas expendidos en los mercados del departamento de Lambayeque - Perú. Febrero- Julio 2019. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo donde fueron analizadas 186 muestras de las siguientes frutas y hortalizas: Fragaria ananassa “Fresa”, Vitis vinifera “Uva”, Vaccinium myrtillus “Arándano”, Coriandrum sativum “Culantro”, Apium graveolens “Apio” y Petroselinum crispum “Perejil” expendidos en 6 mercados del departamento de Lambayeque: Mercado Modelo de Lambayeque, Mercado Central de Ferreñafe, Mercado Central de Chiclayo, Mercado Modelo de Chiclayo, Mercado Moshoqueque de Chiclayo y Mercado 9 de Octubre de Chiclayo. Se procesaron las muestras mediante la técnica de Álvarez et al. modificada por Traviezo (2004) para detección de enteroparásitos y Técnica de Kinyoun para detección de coccidios. Se obtuvo el siguiente resultado: El 38.17% de frutas y hortalizas expendidos en dichos mercados están contaminadas con enteroparásitos, de las cuales el 24.19% corresponden a frutas y el 13.98% a hortalizas. La mayor prevalencia se presentó en el Mercado Modelo de Lambayeque y el Mercado 9 de Octubre de Chiclayo con un 6.99%, seguidos del Mercado Modelo de Chiclayo (6.45%), Mercado Moshoqueque de Chiclayo (6.45%), Mercado Central de Ferreñafe (5.91%), Mercado Central de Chiclayo (5.38%). La frecuencia de enteroparásitos encontrados fue la siguiente: Blastocystis (64.52%) Cryptosporidium (16.13%), larvas de nemátodos (6.45%), Ascaris (3.23%), Balantidium (3.23%), Iodamoeba (2.15%), Entamoeba (1.08%), Endolimax (1.08%), Hymenolepis (1.08%) y Toxocara (1.08%). Las frutas y hortalizas distribuidas en estos mercados constituyen elementos importantes en el desarrollo de enfermedades transmitidas por alimentos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Enteroparasitosis | |
dc.subject | Hortaliza | |
dc.subject | Mercado | |
dc.title | Detección de enteroparásitos en frutas y hortalizas que se expenden en los mercados del departamento de Lambayeque - Perú. Febrero – Julio 2019 | |
dc.type | Tesis | |