dc.contributor | Cardoso Montoya, César Augusto | |
dc.creator | Saavedra Coral, Eliana | |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T18:34:43Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:23:07Z | |
dc.date.available | 2020-01-21T18:34:43Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:23:07Z | |
dc.date.created | 2020-01-21T18:34:43Z | |
dc.date.issued | 2020-01-21 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8129 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870392 | |
dc.description.abstract | La cultura tiene un límite y está en relación a la experiencia de la persona, a
diferencia de la imaginación y la creatividad que no tienen límite. Depende
de cómo lo estimulemos.
La investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Martín (UNSM
-T), Tarapoto; donde participaron los estudiantes del II ciclo de la
Especialidad de Ciencias Naturales, Escuela Académica Profesional de
Educación Secundaria, Facultad de Educación y Humanidades.
El objetivo de la investigación fue elaborar un “Plan de Gestión Empresarial
para fomentar el emprendedurismo en los estudiantes”. El trabajo se justificó
porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social y por los
beneficios que genera a la institución en estudio. Se sustentó en la Teoría
del Espíritu Emprendedor de Jeffry Timmons y la Teoría de la Creatividad de
Paul Torrance, las que fueron identificadas por la naturaleza del problema de
investigación.
La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo -
propositiva. La población fue de 56 estudiantes. Se empleó la entrevista, el
testimonio, la observación y la encuesta. Concluyéndose que en la Facultad
de Educación y Humanidades, no se promueve el emprendedurismo en los
estudiantes del II ciclo de la Especialidad de Comunicación, Escuela
Académica Profesional de Educación Secundaria, debido a que el currículo
tiene contenidos flexibles y no se adecua a las necesidades tanto del
estudiante como de la sociedad en la que se desarrollan; los estudiantes se
enfrentan constantemente a una serie de barreras para la creación e
implementación de una empresa debido a que carecen de herramientas y
habilidades técnicas tales como saber comunicarse en forma escrita y oral, | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Iniciativa empresaerial | |
dc.subject | Cultura empresarial | |
dc.subject | Emprendedurismo | |
dc.title | Plan de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en los Estudiantes del II ciclo de la Especialidad de Comunicación, Escuela Académica Profesional de Educación Secundaria, Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM-T), Tarapoto, año 2017 | |
dc.type | Tesis | |