dc.contributorCardoso Montoya, César Augusto
dc.creatorEspino Delgado, Luis Miguel
dc.date.accessioned2022-04-01T00:13:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:23:07Z
dc.date.available2022-04-01T00:13:41Z
dc.date.available2022-10-26T23:23:07Z
dc.date.created2022-04-01T00:13:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870387
dc.description.abstractLos estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje, o sea, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. A propósito, en el contexto educativo pasado y en el presente, el problema constante en el proceso de enseñanza aprendizaje, ha sido y es el bajo rendimiento académico de las estudiantes, lo que se constata en los calificativos bajos y una actitud conformista por parte de las estudiantes para solo aprobar el curso o área curricular en la Educación Secundaria. Nuestra investigación forma parte de este contexto escolar. El problema de la investigación en el presente trabajo es el bajo rendimiento académico de las estudiantes del 3° de Educación Secundaria en el Área de Ciencias Sociales de la I.E.E. “Santa Teresita” de Cajamarca. Investigar sobre el rendimiento escolar de las estudiantes significa establecer correspondencia entre el problema y los objetivos de la investigación, analizar causas y consecuencias del bajo rendimiento académico así como observar, analizar y proponer alternativas de solución frente al problema en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, para lograr renovar o cambiar la actitud de las estudiantes. Significa tambien identificar las variables de la hipótesis para conocer las capacidades de las estudiantes, las que expresan lo que estas han aprendido a lo largo del proceso formativo y las capacidades para responder a los estímulos educativos que propuso el docente en las diversas actividades de aprendizaje en el aula. La adquisición de información demandó de la entrevista, encuesta y del cuestionario de Honey – Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA). Los resultados del acopio de información nos hacen ver que estamos frente a estudiantes desmotivadas e indisciplinadas respecto al estudio, desconocen estrategias de aprendizaje, su promedio es bajo lo mismo que sus capacidades, el docente tiene una metodología calificada como regular y las estudiantes tienen un estilo de aprendizaje y rango de calificación pragmática. Esta realidad problemática demanda de una estrategia metacognitiva para mejorar el aprendizaje de las estudiantes. Finalmente, se logro justificar el objeto de estudio y elaborar teóricamente la propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEstilos de aprendizaje
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectAplicación pedagógica
dc.titleDiseño de estrategia metacognitiva basada en los estilos de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de las estudiantes del 3° grado de secundaria en el Área de Ciencias Sociales de la I.E.E. «Santa Teresita» de Cajamarca, año 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución