dc.contributorPecsen Monteza, Jose Enrique
dc.contributorPeralta Ynga, Hamilton Oscar
dc.creatorMondragón Chávez, Teddy Roy
dc.date.accessioned2020-07-29T15:03:56Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:23:06Z
dc.date.available2020-07-29T15:03:56Z
dc.date.available2022-10-26T23:23:06Z
dc.date.created2020-07-29T15:03:56Z
dc.date.issued2020-07-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8528
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870378
dc.description.abstractEl implante de marcapaso tiene sus indicaciones, es prioritario saber la importancia de colocar un marcapaso y conocer de sus complicaciones y consecuencias a futuro como lo es con la insuficiencia cardíaca. El objetivo de este trabajo es conocer el riesgo de insuficiencia cardiaca (FEVI menor de 50%) relacionado a implante de marcapaso cardiaco en un lapso de 6 meses o más, desde el implante en pacientes quienes previamente no hayan tenido falla cardiaca. Se cuenta con el registro de pacientes (sexo, edad, tipo de marcapaso) con indicaciones para colocación de marcapaso en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de enero 2018 a diciembre del 2020, de estos datos excluiremos aquellos pacientes que hayan presentado falla cardiaca. Se evaluará su evolución a los 3 y 6 meses post implante, mediante ecocardiografía. Se espera encontrar un aproximado de 20% de pacientes con falla cardiaca relacionado al implante de marcapaso en este lapso establecido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPatologías Quirúrgicas
dc.subjectinsuficiencia Cardíaca
dc.subjectMarcapaso
dc.titleRiesgo de insuficiencia cardíaca post implante de marcapaso definitivo en pacientes del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Enero 2018 a Diciembre 2020
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución