dc.contributorRíos Rodríguez, Martha
dc.creatorHuayhuaca Hermoza, Maruja
dc.date.accessioned2022-02-08T20:54:29Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:23:02Z
dc.date.available2022-02-08T20:54:29Z
dc.date.available2022-10-26T23:23:02Z
dc.date.created2022-02-08T20:54:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870350
dc.description.abstractPresentamos el trabajo de investigación titulado “La dactilopintura como estrategia pedagógica creativa y social, en la formación profesional de los estudiantes de la escuela profesional de educación artística de la Universidad Nacional " Diego Quispe Tito del Cusco" este trabajo de Investigación que propone a la Técnica artística de la Dactilopintura como una estrategia de aprendizaje, que coadyuva al desarrollo de la creatividad y socialización, de esta manera complementar la formación profesional de los estudiantes. La población y muestra corresponden a 11 alumnos de la del 5to semestre de la Escuela Profesional de Educación artística de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, se aplicó el diseño de investigación Socio crítica propositivo, basado en la recolección de datos por medio de la encuesta, aplicando la técnica del cuestionario el cual se basó en la escala de Likert para su calificación. Las teorías en las que sustenta este trabajo de investigación son; La teoría del Pensamiento divergente de Joy Paul Guilford y la teoría del pensamiento lateral de Edward de Bono para el desarrollo de la creatividad y para el adecuado proceso y desarrollo de la socialización la teoría Gestalt de Max Wertheimer Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Los alumnos de la Escuela Profesional de Educación artística desconocían sobre las capacidades que se pueden lograr en sus alumnos (niños), promoviendo el desarrollo de la creatividad y socialización, por medio de la Estrategia pedagógica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDactilopintura
dc.subjectEstrategia pedagógica
dc.subjectSocialización
dc.titleLa dactilopintura como estrategia pedagógica creativa y social, en la formación profesional de los estudiantes de la escuela profesional de educación artística de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución