dc.contributorBocanegra Vilcamango, Beder
dc.creatorBacalla Fernandez, Ruben
dc.date.accessioned2020-03-02T15:47:33Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:22:58Z
dc.date.available2020-03-02T15:47:33Z
dc.date.available2022-10-26T23:22:58Z
dc.date.created2020-03-02T15:47:33Z
dc.date.issued2020-03-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870312
dc.description.abstractEl presente trabajo de Investigación titulado Programa de Habilidades sociales en el rendimiento académico del área de Comunicación de estudiantes de educación secundaria, I.E.P. N° 6010124, Cantagallo-2017, responde al bajo rendimiento educativo en el área de comunicación de los estudiantes intervenidos, situación que se colige con los niveles nacionales del mismo; tuvo por finalidad sustentar el problema de investigación ¿De qué manera la propuesta de un Programa de un Programa de Habilidades sociales influye en el rendimiento académico del área de Comunicación de estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E.P. N° 6010124 de Canta Gallo, Fernando Lores - 2017? Se ejecutó un Programa de habilidades sociales orientado a la mejora del rendimiento académico del área de Comunicación considerando una muestra de 24 estudiantes del 2° grado de educación secundaria de 191 de la institución educativa. La muestra estuvo integrada por la totalidad de los integrantes de dicho grado de estudios. Para la recolección de datos, se aplicó un pre test para conocer el grado de desarrollo de su rendimiento académico del área de Comunicación, específicamente de la expresión y comprensión oral, con las cuales iniciaba el Programa; luego se aplicó un post test para conocer el grado de efectividad y por tanto determinar cuánto han logrado desarrollar el rendimiento académico del área. Los test constaron de una ficha de observación con 5 ítems correspondiente a dimensiones e indicadores de la variable dependiente, instrumento validado por 4 expertos. Para el análisis estadístico de los datos, se trabajó con la estadística descriptiva que permitió describir y explicar las variables de investigación, utilizando estadígrafos básicos a través de la versión 20 del paquete estadístico SPSS. Luego de aplicar el post test se procedió a contrastar los resultados y a partir de ello se validó el Programa al producirse un incremento significativo del nivel de logro del área de comunicación en el 79% de los estudiantes intervenidos. Esto significa que el desarrollo de habilidades sociales está directamente relacionado con el desarrollo del aprendizaje del área en estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrograma educativo
dc.subjectIntervención educativa
dc.subjectHabilidades sociales
dc.titleHabilidades sociales en el rendimiento académico del área de comunicación de los alumnos del segundo grado de secundaria, I.E.P. N°6010124 Canta Gallo, Fernando Lores - 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución