dc.contributorLlontop Barandiarán, Gianina
dc.creatorRubiños Rivas, Teresita Cristina
dc.date.accessioned2020-08-04T17:09:37Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:22:55Z
dc.date.available2020-08-04T17:09:37Z
dc.date.available2022-10-26T23:22:55Z
dc.date.created2020-08-04T17:09:37Z
dc.date.issued2020-08-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8562
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870279
dc.description.abstractLos protozoos intestinales se consideran como un problema de salud pública en países en vía de desarrollo y afecta a individuos de todas las edades y géneros, pero se presentan, sobre todo, en los primeros años de vida, los grupos más afectados son los niños en edad preescolar y escolar en quienes se ha demostrado que estas infestaciones persisten más tiempo y son más intensas, con efectos sobre el crecimiento, el desarrollo, el aprendizaje; asimismo afectan a todas las clases sociales, con mayor predominio en los estratos más bajos de la sociedad, debido a las condiciones de marginalidad social y económica. Se tuvo como objetivo: Determinar la Prevalencia de protozoos intestinales en niños menores de 12 años del distrito de Túcume. Lambayeque. Enero – Setiembre, 2019; el tamaño muestral estuvo conformado por 272 niños menores de 12 años que fueron atendidos en el centro de salud “Túcume”, del distrito de Túcume; as muestras de heces se colectaron en frascos de boca ancha con tapa, debidamente etiquetados, se anotaron los datos de cada niño; se aplicaron las técnicas coproparasitologicas: Técnica de sedimentación de Baerman modificado en copa por Lumbreras: (INS.2003) y Técnica de Kinyoun o Ziehl Neelsen modificado (INS 2003). Se obtuvo los siguientes resultados, de los 272 niños menores de 12 años que fueron atendidos en el centro de salud “Túcume”, 97 niños resultaron parasitados con protozoos intestinales que representa el 35.7%, el género masculino presentó el 15.8% de protozoos intestinales y el género femenino 19.9%, al realizar el análisis estadístico no se encontró diferencia significativa. Asimismo la mayor prevalencia de protozoos intestinales en niños menores de 12 años, fue el grupo etáreo de 6 – 8 años con un 14.3% y al realizar el análisis estadístico si se encontró diferencia significativa. La especie de protozoo intestinal de mayor prevalencia fue Giardia lamblia con 38.7%, y el menor fue Iodamoeba butschii con 2.7%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProtozoos intestinales
dc.subjectTúcume
dc.subjectheces
dc.subjectGiardia lamblia
dc.titlePrevalencia de protozoos intestinales en niños menores de 12 años del Distrito de Túcume. Lambayeque. Enero – Setiembre 2019
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución