dc.contributorFlorian Cabellos, Juan Julio
dc.contributorDíaz Vélez, Cristian
dc.creatorFlores León, Suggeily Fernanda
dc.date.accessioned2020-07-22T03:57:12Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:22:42Z
dc.date.available2020-07-22T03:57:12Z
dc.date.available2022-10-26T23:22:42Z
dc.date.created2020-07-22T03:57:12Z
dc.date.issued2020-07-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8519
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870166
dc.description.abstractIntroducción El cáncer de laringe se posiciona como la segunda neoplasia más frecuente del tracto respiratorio, además es también la segunda causa de mortalidad en otorrinolaringología. La organización mundial de la salud ha tomado como un accionar importante tomar medidas para disminuir la tasa de muerte por enfermedades revenibles dentro de las cuales podemos encontrar a el cáncer de laringe. Esta neoplasia a pesar de tener una baja incidencia tiene una alta morbimortalidad. En América latina las patologías cancerígenas de cabeza y cuello tienen una incidencia fluctuante y representan un problema de salud pública Objetivos: Este trabajo busca describir la frecuencia y las características clínicas del cáncer de laringe en un hospital de la provincia de Chiclayo. Material y métodos: mediante la recolección de datos provenientes de las historias clínicas de los pacientes diagnosticados con cáncer de laringe, utilizando una ficha de recolección de datos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCáncer
dc.subjectLaringe
dc.subjectFrecuencia
dc.subjectCaracterísticas clínicas
dc.titleCaracterísticas Epidemiológicas y Clínicas del cáncer de laringe en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2017 - 2019.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución