dc.contributorCubas Carranza, Janet Isabel
dc.creatorSanta Cruz Carranza, Roger Yahir
dc.date.accessioned2022-04-14T05:39:59Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:22:41Z
dc.date.available2022-04-14T05:39:59Z
dc.date.available2022-10-26T23:22:41Z
dc.date.created2022-04-14T05:39:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10106
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870159
dc.description.abstractLa contaminación por residuos sólidos es una de las formas más comunes que la actividad antropogénica produce. Esta situación ha preocupado últimamente a gobiernos, organismos internacionales y la propia academia, para lo cual se han desarrollado en países de todo el mundo estrategias y planes con base en la economía circular. Naciones Unidas, mediante los ODS, ha determinado que el problema debe ser abordado principalmente por las municipalidades. La investigación de tipo descriptivo-prospectiva que se desarrolla en el distrito de Picsi, pretende determinar el nivel de implementación de las políticas públicas municipales en la gestión ambiental de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Picsi-Chiclayo. Asimismo, diseñar estrategias para el cumplimiento de la Meta 3 del Programa de Incentivos a la mejora de la gestión municipal – 2019, formulado por el Estado Peruano y cuya correcta réplica puede ser de utilidad para otras municipalidades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectGestión municipal
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectResiduos sólidos
dc.titlePolíticas públicas municipales para la Gestión Ambiental, en el distrito de Picsi, Chiclayo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución