dc.contributorHuarachi Chavez, Jorge Alfredo
dc.creatorMundaca Guerra, Jorge Augusto
dc.date.accessioned2022-03-14T14:50:42Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:22:27Z
dc.date.available2022-03-14T14:50:42Z
dc.date.available2022-10-26T23:22:27Z
dc.date.created2022-03-14T14:50:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4870024
dc.description.abstractEl estudio tomó como base la investigación denominada Modelo Conceptual de Desarrollo Empresarial (MCDE) para las MYPEs de la Región Lambayeque: Caso Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), (Mundaca, 2018), el cual se validó empíricamente en la presente investigación. Se aplicó el método deductivo en la descripción, la correlación de las variables del Modelo conceptual, determinándose las brechas por cada variable del modelo conceptual. El problema de investigación: ¿Existe correlación entre las variables del MCGE para las MYPES de la Región Lambayeque? ¿Se valida el MCGE? ¿Qué aporta al conocimiento y qué aplicabilidad se le debe dar al modelo validado para el desarrollo del sector? ¿Qué variables tecnológicas y no tecnológicas existen? Objetivo General: Determinar la correlación de las variables del MCGE para las MYPES de la Región Lambayeque. Objetivos Específicos: Describir cada variable del MCGE y determinar si las variables experiencia previa y Capital Social Organizacional cumplen la función de variables moderadoras. Se aplicaron ocho encuestas y se utilizó el análisis factorial confirmatorio a siete de ellas. Los resultados confirmaron las hipótesis del estudio, por una alta correlación entre variables y nivel de significancia aceptable; KMO elevado y el análisis factorial al pasar de 7 a 11 componentes que explican la elevada significancia de la correlación de las variables. No se confirman las hipótesis sobre las variables moderadoras del Modelo. Los resultados permitieron validar el MCGE a nivel de correlación, y como recomendaciones, el desarrollo de estrategias de intervención de los agentes de desarrollo en la Gestión del Conocimiento del sector; estrategias de intervención en los procesos de formación y desarrollo empresarial que debe desarrollar el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el CDE. Como aporte al conocimiento el modelo validado permitirá una visión sistémica de las intervenciones, la identificación y del rol de las variables tecnológicas y sobre todo no tecnológicas en los procesos de gestión del conocimiento para el desarrollo de la innovación y competitividad empresarial basado en la I + D + i.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCultura organizacional
dc.subjectInnovación
dc.subjectCompetitividad
dc.titleValores del empresario, orientación emprendedora, capital social, cultura organizacional, orientación al mercado, capacidad de innovación y competitividad empresarial de las MYPES de la región Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución