dc.contributorColina Moreno, Mary Isabel
dc.creatorHorna Santisteban, Medalith
dc.date.accessioned2019-12-04T13:15:40Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:22:09Z
dc.date.available2019-12-04T13:15:40Z
dc.date.available2022-10-26T23:22:09Z
dc.date.created2019-12-04T13:15:40Z
dc.date.issued2019-12-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7917
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869855
dc.description.abstractEl proceso de colaboración eficaz es una implementación nueva del derecho penal siendo que fue creado como un instrumento para luchar contra el crimen organizado, siendo un proceso especial autónomo no contradictorio y consensuado que tiene por finalidad establecer la responsabilidad penal de los autores y participes del delito Asimismo, el proceso de colaboración eficaz viene produciendo excelentes resultados frente al crimen organizado. Sin embargo, al tratar de aprovechar al máximo toda su potencialidad en cuanto a información brindada por el colaborador eficaz, su regulación tanto en el Código Procesal Penal, las modificaciones realizadas por el a través del Decreto Legislativo № 1301, y su reglamento aprobado por Decreto Supremo № 007 – 2017 – JUS, ha puesto de relieve graves deficiencias que habrían de ser solventadas para evitar una manifiesta vulneración de derechos del coimputado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCrimen organizado
dc.subjectGarantías procesales
dc.subjectDebido proceso
dc.titleLa Aplicación del proceso de colaboración eficaz en el Distrito Judicial de Lambayeque en los años 2016 – 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución