dc.contributorMaquén Castro, José Máximo
dc.creatorGarcia Gatica, Grace Kelly
dc.date.accessioned2019-11-26T14:14:51Z
dc.date.available2019-11-26T14:14:51Z
dc.date.created2019-11-26T14:14:51Z
dc.date.issued2019-11-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/5916
dc.description.abstractLa práctica gerencial nutrida de la teoría participativa representa la adopción y adaptación de procedimientos administrativos según sea la naturaleza de su función, las características de sus miembros y el ambiente con el cual se interactúa. Así mismo se define como “un proceso social diseñado para asegurar cooperación, participación, intervención y el involucramiento de otros en el logro efectivo de objetivos organizacionales predeterminados”. (Valle, 2001) En la realización del estudio, se pretende investigar sobre la gerencia participativa y proponer un modelo de gerencia educativa que lo promueva teniendo en cuenta que los directores son los que deben iniciar este cambio el cual será percibido por docentes, administrativos y estudiantes. La presente Investigación propone como hipótesis lo siguiente: Si se diseña y propone un modelo de Gerencia educativa participativa, basado en las teorías de los factores básicos de la Gerencia Participativa de Koontz y Weihrich y los Dominios del Marco del Buen desempeño docente del Ministerio de Educación de Perú; entonces se fundamentará la mejora de la práctica docente en el Centro de Educación Básica Especial de Iquitos 2017. Para diagnosticar la práctica docente se aplicó un cuestionario de 28 preguntas basado en el Marco del Buen Desempeño Docente del Ministerio de Educación del Perú. Para diagnosticar la gerencia educativa se aplicó un cuestionario de 28 preguntas basado en la teoría de Chiavenato de los procesos gerenciales. Para poder realizar el modelo de gerencia educativa con enfoque participativo se utilizó la teoría las teorías de los factores básicos de la Gerencia Participativa de Koontz y Weihrich, los cuales son: Participación, comunicación, toma de decisiones, trabajo en equipo, liderazgo y empoderamiento. En la investigación se concluye que para lograr la gerencia educativa participativa es necesario que los directivos cambien del modelo de liderazgo autocrático a un modelo de liderazgo participativo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGerencia participativa
dc.subjectGestión Educativa
dc.subjectAdministración educativa
dc.titleLa gerencia educativa y la práctica docente en el Centro de Educación Básica Especial de Iquitos, 2017.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución