dc.contributorMaquen Castro, José Máximo
dc.creatorGonzález Salazar, Clara Elena
dc.date.accessioned2021-11-10T17:15:33Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:22:02Z
dc.date.available2021-11-10T17:15:33Z
dc.date.available2022-10-26T23:22:02Z
dc.date.created2021-11-10T17:15:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869781
dc.description.abstractLa problemática encontrada en el estudio nace debido a que los docentes de la Universidad Particular “Señor de Sipán” contribuyen a la formación profesional pero no es acorde con la exigencia académica para el logro de un producto acreditable de calidad en el marco de la tarea universitaria. Es por ello que el problema de investigación que abordamos es referente al bajo nivel de desempeño docente que existe. Por ello, se planteó el objetivo de elaborar estrategias gerenciales basado en la teoría general de Sistemas para fortalecer el desempeño docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Particular “Señor de Sipán” de la región de Lambayeque. La presente Investigación, fue de tipo cuantitativo – explicativo, con diseño propositivo, no experimental; mientras que la población estuvo constituida por los docentes de la Universidad Particular “Señor de Sipán”, asimismo la muestra lo conformaron 25 docentes de la Facultad de Humanidades; a quienes se le aplicó el instrumento de recolección de datos. Teniendo como resultados que presentan bajo nivel académico-profesionalcaracterizado por el 72% no considera buena la formación académica de los estudiantes, 88% no tiene bien definido sus metas y objetivos y no existe clima institucional en buena comunicación y participación; mala gestión del directivos, 84% no han participado de la elaboración del Plan de Acción, para el 72% no participa en el proceso de evaluación y autoevaluación, para el 68% no se conduce por objetivos y valores, y nunca se trabaja en equipo; 76% existen tensiones y conflictos. Además, más del 90% considera que su desempeño docente es regular a malo. En consecuencia, se elaboran estrategias gerenciales sustentadas en Teoría General de Sistemas de Ludwig Von Bertanlanffy y en la Teoría Administración por objetivos de Peter Drucker; las que están dirigidas a los docentes de la Facultad de Humanidades; donde se detallan tres estrategias como son: Profesionales de Hoy, conceptualizando el proceso de desempeño docente y la formación profesional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEstrategia
dc.subjectTeoría general de sistemas
dc.subjectDesempeño docente
dc.titleEstrategias gerenciales basadas en la teoría general de sistemas para fortalecer el desempeño de los docentes de la Universidad Señor de Sipán. Región Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución