dc.contributorToro Reque, Rubén Gustavo
dc.creatorChinchay Morales, Jans Berny
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:24Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:57Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:24Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:57Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:24Z
dc.date.issued2019-08-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7857
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869751
dc.description.abstractLa investigación surgió, debido a que las madres de familia presentaron probabilidad de sintomatología ansiosa depresiva como efecto de la disfuncionalidad familiar que presentan, siendo esta una necesidad primordial a estudiar, cuyo objetivo fue determinar los niveles y las áreas del clima social familiar, así como proponer un programa cognitivo conductual a esta población que acuden a un Centro de Salud del Distrito de José Leonardo Ortiz 2016. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo propositivo. Las unidades de análisis fueron 300 pacientes de sexo femenino, entre 15 a 50 de edad que constituyen la población muestral. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos y Trickett (1987), adaptado por Fernández y Sierra, siendo la teoría de Moos la que respalda el estudio, así como la propuesta de Albert Bandura y sustento cognitivo conductual de diferentes autorías. Se utilizó la estadística descriptiva. Los datos se analizaron en el Software Estadístico SPSS versión 22. Los resultados concluyeron que en los niveles de clima social familiar un 19% de la población se ubican en nivel promedio y excelente, mientras que 12% alcanzo un nivel malo. Por consiguiente, en el área relaciones 20% logro nivel tiende a bueno y excelente, seguido de 7% en el nivel malo. En lo referente al área desarrollo 21% de los pacientes se ubica en un nivel excelente y 20% evidencian nivel deficitario y tendencia a bueno. Finalmente, en el área estabilidad 24% logró nivel deficitario, así como 10% se ubica en nivel malo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDisfuncionalidad familiar
dc.subjectInteracción familiar
dc.subjectTensión familiar
dc.titlePropuesta de un programa cognitivo conductual para mejorar el clima social familiar en pacientes atendidos en un centro de salud de José Leonardo Ortiz, 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución