dc.contributorGarcía Mesta, Victor Manuel
dc.creatorGómez Navarro, José Máximo
dc.date.accessioned2021-11-16T15:39:21Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:55Z
dc.date.available2021-11-16T15:39:21Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:55Z
dc.date.created2021-11-16T15:39:21Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9691
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869722
dc.description.abstractEn la presente investigación se describen los variables ciclo económico, resultado económico, resultado primario, deuda, así como indicadores estadísticos: Volatilidad, ciclicidad; comovimientos que intervienen en la dinámica de la política fiscal del período 1985-2018. De tal manera que permita reconocer algunas experiencias, que sean útiles para la política fiscal, en los cuatro ciclos económicos que se observan en el período. La modalidad de la investigación es empírica, el diseño de investigación es descriptivo, buscando encontrar en las experiencias que brinda la ejecución de la política fiscal, en la historia del Perú, los aciertos o errores que se deben recoger o evitar en una propuesta lineamientos de política fiscal. Como estrategia de investigación se empleó el método propositivo, analizando la serie de datos de la economía peruana; de las variables PBI, Ingresos y Gastos públicos, déficit, superávit resultado primario, resultado económico de los años 1985-2018, que abarcan un período de 34 años. En la evolución histórica del Perú la actividad económica a estado influida en su cotidianidad por el sector púbico a través de varias políticas, entre ellas la política fiscal. La que utilizando la teoría económica, ha enfrentado problemas graves que han puesto a prueba su certeza y falencias en su actuación frente a estos. Problemas importantes como la inflación y la deuda se lograron superar en este tramo de la historia, dejando experiencias que se deben asimilar. Así mismo, su superación significo que aparezcan nuevos retos para la política fiscal: el papel estabilizador del ciclo económico para contribuir a tener una política económica sostenible. Pero hay que advertir que los problemas superados no quieren decir que se eliminaron, merodean esperando un mejor “clima”, por lo que urge fortalecer los mecanismos fiscales que permiten colocarles muros de contención más sólidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPolítica fiscal
dc.subjectCiclo económico
dc.subjectImpuesto
dc.titleLos Ciclos Económicos y la Política Fiscal, Propuesta: 1985-2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución