dc.contributorVergara Espinoza, Martha Arminda
dc.contributorYabar Varas, Carlos Augusto
dc.creatorGuerrero Rodriguez, Jonathan Jesús Kevin
dc.date.accessioned2020-09-22T21:56:17Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:52Z
dc.date.available2020-09-22T21:56:17Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:52Z
dc.date.created2020-09-22T21:56:17Z
dc.date.issued2020-09-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8687
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869698
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la diversidad genética y resistencia molecular del VIH-1 en militares peruanos de Lima y Callao, 2015 – 2018. Materiales y métodos. Estudio longitudinal a partir de 104 muestras provenientes de 52 militares peruanos, en dos tiempos con un intervalo de uno a tres años de diferencia. Se extrajo el ADN proviral, el cual fue sometido a PCR para la amplificación de los genes gag y pol del VIH-1. Los productos de la PCR fueron purificados, secuenciados y analizados mediante herramientas de bioinformática para la identificación de los subtipos mediante análisis filogenético, la determinación de la diversidad genética, recombinación genética y mutaciones de resistencia a los antirretrovirales (ARVs). Resultados. Se demostró que, del total de muestras analizadas el 97.8% fueron subtipo B con evidencia de recombinación genética entre diferentes subtipos, siendo el gen gag el que presentó más eventos recombinantes (primer tiempo: 10.9% y el segundo tiempo: 8.7%), a través de una forma recombinante circulante de tipo CRF02_AG. Se evidenció un aumento en la diversidad genética en el segundo tiempo a 0.045609 mediante el Test D de Tajima. Con relación al análisis de la resistencia a los antirretrovirales (ARVs) se determinó que el mayor índice de resistencia fue frente al Abacavir (ABC), el cual en un intervalo de tiempo de uno a tres años aumentó a 23.9%. Así mismo, se identificó que las mutaciones más prevalentes fueron M41LM (6.5%), M184MV (6.5%) y L210LW (8.7%) que confieren resistencia a todos los INTR, y la mutación M184V (8.7%) relacionada con un alto nivel de resistencia a Lamivudina (3TC) y Emtricitabina (FTC). Otras mutaciones relacionadas con la resistencia a IP fueron M46IM, I54V, V82AV y L90LM que mostraron un índice de 2.2%. Finalmente, se identificó la mutación Y188YFHL (2.2%), relacionada con resistencia a todos los INNTR. Conclusiones. Este trabajo demuestra que las mutaciones que confieren resistencia a los antirretrovirales seleccionados como consecuencia del tratamiento antirretroviral, incrementan la diversidad genética del VIH-1 en la población militar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVIH-1
dc.subjectDiversidad genética
dc.subjectRecombinación genética
dc.subjectResistencia a los antirretrovirales
dc.subjectPoblación militar
dc.titleDiversidad genética y resistencia molecular del VIH-1 que infecta a militares peruanos de Lima y Callao, 2015 - 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución