dc.contributorCorrales Rodríguez, Napoleón
dc.creatorLópez Ramos, José Daniel
dc.date.accessioned2019-03-22T22:00:07Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:47Z
dc.date.available2019-03-22T22:00:07Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:47Z
dc.date.created2019-03-22T22:00:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/3912
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869656
dc.description.abstractDel 22 de setiembre a 25 de diciembre de 2017 en la granja de cuyes “Flor de María” ubicada en el distrito de Túcume, provincia de Lambayeque se implementó un estudio experimental con seis tratamientos para determinar la influencia de la interacción de 3 densidades de empadre (7:1; 8:1 y 9:1) y dos áreas de jaula (1.08 y 1.35 m ). Los tratamientos resultantes de la interacción de los niveles de ambos factores fueron: T1: 7:1 en 1.08 m 2 ; T4: 8:1 en 1.35 m 2 ; T2: 7:1 en 1.35 m 2 ; T3: 8:1 en 1.08 m 2 ; T6: Densidad de empadre 9:1 en 1.35 m 2 ; T5: Densidad de empadre 9:1 en 1.08 m 2 . Para evaluar inicialmente el peso al empadre de las reproductoras se utilizó un diseño completamente al azar con diferente número de repeticiones por tratamiento y para evaluar el peso al parto y peso al nacimiento y destete de los gazapos se utilizó un diseño completo al azar con arreglo factorial 3 x 2 con diferente número de repeticiones por tratamiento y se utilizó la prueba de comparación múltiple de Duncan. En las crías también se evaluó el porcentaje de mortalidad del nacimiento al destete. Los mejores resultados reproductivos al primer parto y mejores pesos al nacimiento y destete de las crías se hallaron con una densidad de empadre de 1:7 en un área de 1.08 m 2 (1.2 m x 0.9 m) en Lambayeque, en el cual tampoco se reportó mortalidad. 2
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCrianza de Cuyes
dc.subjectReproducción de Cuyes
dc.titleEmpadre de cuyes (Cavia Porcellus) en dos áreas de jaulas y tres densidades al primer parto en época de frío en Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución