dc.contributorMartínez Oblitas, Carlos Manuel
dc.creatorCastillo Alcarazo, Milvia Saly
dc.date.accessioned2022-04-13T02:18:14Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:42Z
dc.date.available2022-04-13T02:18:14Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:42Z
dc.date.created2022-04-13T02:18:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869601
dc.description.abstractCuando se promueve la presente investigación se hace en base a la justificación social que se puede denotar de los efectos de falta de confianza en el sistema judicial por parte de la población, así se puede observar en las encuestas tomadas por las empresas que se ocupan del sondeo de la población en tal sentido, lo cual no resulta saludable para la consagración de la gobernabilidad, más aún cuando se trata de un efecto que no sólo depende del aparato de justicia, sino más bien del estado mismo, toda vez que no se generan políticas públicas adecuadas que permitan un control eficaz. Luego se pude contemplar una justificación doctrinaria, dado que ésta señala la forma más adecuada para que se contemplen las garantías que corresponden respecto de los derechos humanos para que sean contemplados en la configuración del derecho penal, lo cual ha de servirá de base para la generación de las estrategias que contengan las políticas criminales que se ocupan del control de la corrupción de funcionarios. la investigación proyectada resulta de suyo importante puesto que con los resultados obtenidos materia de investigación se podrá generar una propuesta enriquecida de la estrategia más adecuada para propiciar una política pública eficaz sobre el control de la corrupción de funcionarios, planificación que sin duda alguna tomará como base a la criminología para establecer la pauta que oriente el camino hacia la prevención.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectEstrategias criminológicas
dc.subjectCorrupción
dc.titleLa influencia de los Derechos Humanos en las estrategias criminológicas para la lucha contra corrupción de funcionarios en el Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución